2010
García, J.O., Loyola, J.P., Patiño, N., Islas, H., Mendoza, M., and Medina, C.E. (2010). Tooth loss in Mexican university adolescents and young adults. Revista Estomatologica Herediana, 20(4),191-195.
Abstract
"El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de pérdida de dientes (PD) permanentes enuna población universitaria de adolescentes y adultos jóvenes, así como conocer su distribuciónpor edad y sexo. Se realizó un estudio transversal en una muestra de 1027 adolescentes y adultosjóvenes de 16 a 25 años de edad seleccionados aleatoriamente del total de aspirantes a laslicenciaturas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. La variable dependientefue la prevalencia de PD, codificándose como 0=sujetos sin PD y 1=sujetos que tuvieron almenos un diente perdido. Otras variables incluidas fueron edad y sexo del sujeto. El análisis sellevó a cabo en STATA v9,0 con regresión logística. El promedio de edad de los sujetos incluidosfue de 18,201,65 y 52,0% fueron hombres. La prevalencia de sujetos con PD fue de 18,0%(n=185) y el promedio de 0,461,13, mientras que en quienes tuvieron al menos uno perdido fuede 2,541,32. El número máximo de PD fue de 5. En el modelo ajustado obtuvimos significanciaestadística en la edad (RM=1,11; p<0,05). Las mujeres tuvieron 41% mayor riesgo de presentaral menos un diente perdido que los hombres. Los sujetos que presentaron más de 6 obturacionestuvieron mayor posibilidad de tener dientes perdidos (RM=1,60; p<0,05). Los hallazgos indicanque la experiencia de tener PD alcanza casi el 20%, además se mostró una asociación entre la PDcon la edad, el sexo y el número de obturaciones. Este estudio demuestra la existencia dedesigualdades de género. "
Prevalence of dental fluorosis and additional sources of fluoride exposure as risk factors for...
Caries, periodontal disease and tooth loss in patients with diabetes mellitus type 1 and 2
Surgical diagnoses of oral surgery
Prevalence of Salmonella sp in food in the state of Tamaulipas during 2005.
Dental attition and associated factors in adolescents 14 to 19 years of age: A pilot study.