Scientific Production Faculty

Influencia de variables predisponentes, facilitadoras y de necesidades sobre la utilización de servicios de salud bucal en adolescentes mexicanos en un medio semi-rural.



Pontigo Loyola, América Patricia

2012

Pontigo-Loyola AP, Medina-Solís CE, Márquez-Corona ML, Vallejos-Sánchez AA, Minaya-Sánchez M, Escoffié-Ramirez M, Maupomé G. Influencia de variables predisponentes, facilitadoras y de necesidades sobre la utilización de servicios de salud bucal en adolescentes mexicanos en un medio semi-rural. Gaceta Médica de México 2012; 148 (3): 218-26.


Abstract


Objetivo: El propósito de este estudio fue identificar las variables predisponentes, facilitadoras y de necesidades de salud que influyen sobre las visitas al dentista que realizan adolescentes mexicanos. Material y Métodos: Se trata de un estudio de diseño transversal analítico en el que se incluyeron 1,538 adolescentes mexicanos de 12 y 15 años de edad. La variable dependiente fue la utilización de servicios de salud bucal (USSB) en el año previo al estudio. Los datos fueron recogidos a través de un cuestionario e incluyeron variables sociodemográficas, socioeconómicas y conductuales. El estudio también incluyó un examen clínico bucal. El análisis incluyó estadística no paramétrica y se generó un modelo de regresión logística. Resultados: De los 1538 adolescentes, 688 tenían 12 años de edad y 850 15 años. Las niñas representaron 49.9%. La prevalencia de USSB fue 15%. En el modelo final se asociaron a la USSB (p<0.05) haber cambiado de residencia donde se nació (RM=1.24), comprar agua purificada para consumo en lugar de usar agua intra-domiciliaria (RM=1.52), mejor escolaridad de la madre (RM=1.39) y del padre (RM=1.87), así como el número de dientes sanos (RM=0.96) y tener al menos un diente con caries (RM=1.10). Conclusiones: El porcentaje de sujetos con USSB en el último año fue bajo comparado con otros estudios. Nuestra cuantificación de las variables indicadoras muestran que algunas se encuentran asociadas a la USSB (predominantemente las de posición socioeconómica), lo que indica la existencia de desigualdades en salud bucal y la necesidad de establecer estrategias para reducir las brechas observadas.



UAEH Research Product




Related articles

Enamel defects, caries in primary dentition, sources of fluoride and its relationship with caries in primary dentition, ...

Confirmation of symmetrical distributions of clinical attachment loss and tooth loss in a homogeneou...

Socioeconomic determinants of inequality and self-reported morbidity among adolescents in a developing...

Caries prevalence and some associated factors in 6-9-yearold schoolchildren in Campeche, Mexico

Edentulism Among Mexican Adults Aged 35 Years and Older and Associated Factors

Caries dental en escolares de una comunidad del noroeste de México con dentición mixta y su asociaci...

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...

Epidemiological study on dental caries and treatment needs in schoolchildren aged 6 to 12 years ...

Dental health services utilization in children 6-12 year old in a low-income country