Scientific Production Faculty

Prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte en dentición permanente de escolares de 6 a 12 años.



Medina Solís, Carlo Eduardo

2012

Vallejos-Sánchez AA, Medina-Solís CE, Casanova-Rosado JF, Minaya-Sánchez M, Robles-Minaya JL, De la Rosa-Santillana R, Mendoza-Rodriguez M, Maupomé G. Prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte en dentición permanente de escolares de 6 a 12 años. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría 2012; 11: Edición electrónica https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2012/pdf/art15.pdf


Abstract


Objetivo: Determinar la prevalencia y distribución de los defectos de desarrollo del esmalte (DDE) en escolares mexicanos. Material y Métodos: A través de un estudio transversal se determinó la prevalencia de defectos de desarrollo del esmalte. La muestra incluyó 1373 escolares de 6 a 12 años de edad de cuatro escuelas públicas de Campeche, México. Los DDE fueron identificados por medio de un examen bucal, realizado por tres examinadores capacitados y estandarizados, registrándose opacidades marcadas y difusas e hipoplasias [FDI; 1982]. Para recoger las variables sociodemográficas y socioeconómicas se empleó un cuestionario. Como variable de posición socioeconómica se utilizó la escolaridad de la madre. Como variables proxy relacionadas a la salud bucal se empleó la actitud de la madre hacia la salud bucal y la atención dental. Se realizaron pruebas de X2. Resultados: El promedio de edad fue de 8.841.80 años. 51.3% fueron mujeres. La prevalencia de DDE fue de 7.5%. Los niños y las niñas tuvieron similar prevalencia (8.2 vs 6.8; p>0.05). No observamos diferencias en cuanto a la edad y la posición socioeconómica. Los resultados arrojaron diferencias (p<0.05) en la prevalencia de DDE en la actitud de la madre hacia la salud bucal y la atención dental. Conclusiones: En esta comunidad de bajo contenido de fluoruro en el agua la prevalencia de DDE fue de baja, presentándose igual entre los niños y las niñas. La posición socioeconómica no fue un factor asociado a la presencia de DDE.



Research Product




Related articles

Tooth loss in Mexican adolescents and young adult university students

Socioeconomic determinants of inequality and self-reported morbidity among adolescents in a developing...

Factors associated with dental health care coverage in Mexico: findings from the National Performanc...

Caries prevalence and some associated factors in 6-9-yearold schoolchildren in Campeche, Mexico

Dental Cariesexperience, prevalence and severity in Mexican adolescents and young adults.Rev. salud ...

Caries, periodontal disease and tooth loss in patients with diabetes mellitus type 1 and 2

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Prevalence of non-fatal traffic crashes in Mexico: Results from the National Health Survey of Mexico...

Dental caries and associated factors in Mexican schoolchildren aged 6-13 years

Prevalence of dental fluorosis and additional sources of fluoride exposure as risk factors for...