Scientific Production Faculty

El Niño y los Incendios en Matorrales Semiáridos de México



Pavón Hernández, Numa Pompilio

2011

Pavón N.P. y Sánchez-Rojas, G. 2011. El Niño y lo incendios en matorrales semiáridos de México. En: Sánchez-Rojas, G., Ballesteros-Barrera, C., y Pavón N.P. (editores). 2011. Cambio Climático: aproximaciones para el estudio de su efecto sobre la biodiversidad. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 69-80 pp. . ISBN 978-607-482-152-9.


Abstract


Se describe el fenómeno océano-atmosférico de El Niño y sus efectos en los regímenes de precipitación y temperatura. Se compiló información del efecto de ElNiño sobre patrones ecológicos en diferentes grupos biológicos. Cuando este fenómeno se presenta, particularmente en el hemisferio norte, muchas de lasregiones semiáridas con vegetación de matorral sufren sequías severas. Se analizó una secuencia de 40 años de datos (1970 a 2010) para relacionar el índice de Oscilación del Sur (SOI) y el número de incendios, la cantidad de hectáreas afectadas y un índice de intensidad que combina el la cantidad de hectáreas afectadas sobre el número de incendios. Se utilizaron datos a nivel nacional y por estados, en particular de aquellos que tuvieran más del 30% de su territorio ocupado por matorrales. Se encontró una relación positiva significativa entre el índice asociado al fenómeno de El Niño con el índice de intensidad, tanto a nivel nacional (b = -5.47, F= 5.47; P= 0.026) como estatal (b= -30.254, F= 5.153; P= 0.029). Es evidente que el fuego es una de las perturbaciones más importantes que afecta a los sistemas biológicos. El entendimiento de las relaciones de El Niño con los incendios es prioritario en la conservación de la biodiversidad y en particular en los matorrales xerófilos ya que es el ecosistema más extendido en México (con más de 60 millones de hectáreas).






Related articles

FINE ROOT BIOMASS AND PRODUCTION IN A SEMIARID MEXICAN SHRUBLAND

Germination and establishment of Mimosa aculeaticarpa var. biuncifera (Fabaceae-Mimosoideae).

Reanalyzing alpha diversity: alternatives for interpreting and comparing information about communities and...

SPACE DISTRIBUTION OF Tilia mexicana Schlecht. (Tiliaceae) IN THE LANDSCAPE OF THE CENTRAL STATE OF...

Influence of slope orientation on sex ratio and size distribution in a dioecious plant Bursera fagar...

EXTRACTION OF LEAVES OF THE PALM Brahea dulcis IN AN OTOMI COMMUNITY IN HIDALGO, MEXICO: EFFECT ON...