Revista Gaceta UAEH

Escritura Emocional


Por Alejandra Morales Fragoso,
estudiante de Licenciatura en Comunicación de la UAEH
Fotografía: Alejandra Morales Fragoso


Escritura Emocional

El siguiente fotorreportaje de Revista Gaceta UAEH es un retrato íntimo de personas que están en un proceso terapéutico; a través de estas imágenes y cartas, revelan un pequeño fragmento de su ser y el camino que han emprendido.



***



No escribas demasiado, porque gasta la tinta de tu pluma; no escribas demasiado, porque puede que tus palabras en papel den consuelo a las tormentas de tu mente. Que ellas griten por ti y le den forma a los secretos que guardas. Escribe y describe lo que acontece y lo que aconteció, y no te apures por la ortografía, que las palabras prefieren ser mal entendidas a no ser escritas nunca.



Escritura Emocional 2

Alejandra Martínez San Juan, responsable de Atención Psicológica en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).


“Somos seres tan complejos que necesitamos más de un recurso para sentirnos bien”





Escritura Emocional 3

“La escritura me ha ayudado a llevar mis emociones y a confrontar el proceso de terapia”





Escritura Emocional 4
Escritura Emocional 5

“Yo no hago las cosas que me gustan y me apasionan estando triste; yo quiero sentirme bien para hacerlas”





Escritura Emocional 6
Escritura Emocional 7

“Existimos porque nos necesitamos. Tener una red de apoyo siempre va a ser fundamental, saber que no estás sola, que no estás solo”




Escritura Emocional 8