Conmemoraciones FUL 2024
Autores
- 13 de enero de 1974. Se cumplen 50 años del fallecimiento del poeta y ensayista mexicano Salvador Novo, quien fue miembro del grupo de los Contemporáneos y dirigió, junto con Xavier Villaurrutia, la revista “Ulises”, que se caracterizó por impulsar la modernidad literaria en México.
- 14 de enero de 2014. Se cumplen 10 años del fallecimiento del poeta argentino Juan Gelman. Autor de más de treinta libros, como "Violín y otras cuestiones". Obtuvo el Premio Cervantes, el Premio Nacional de Poesía en Argentina y los premios Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía.
- 20 de enero de 1924. Se cumplen 100 años del nacimiento del poeta y filósofo español Ramón Xirau. El español fue uno de los tantos extranjeros que arribó a México después de la llegada del franquismo a la península ibérica. Filósofo, ensayista y poeta, Xirau es uno de los autores fundamentales de las letras mexicanas, con obras como Introducción a la historia de la filosofía, poesía y conocimiento y mito y poesía. El CCH cuenta con el libro Ramón Xirau, a la orilla de sus palabras.
- 26 de enero de 2014. Se cumplen 10 años del fallecimiento del escritor mexicano José Emilio Pacheco, uno de los máximos referentes de la literatura mexicana, autor de la conocida obra “Las batallas en el desierto”. Además, este año también se cumplen 15 años de que ganó el prestigioso Premio Cervantes.
- 12 de febrero de 1984. Se cumplen 40 años de la muerte del escritor argentino Julio Cortázar, exponente del llamado "boom" de la literatura latinoamericano y autor de obras icónicas como "Rayuela", "Bestiario", "Historias de cronopios y de famas".
- 7 de marzo de 1274. Se cumplen 750 años de la muerte de Santo Tomás de Aquino, uno de los filósofos más populares e influyentes. Primero por sus interpretaciones de Aristóteles y después por ser principal exponente de la escolástica que buscó armonizar la fe y la razón. Es uno de los máximos representantes de la teología sistemática y de la reinterpretación de la metafísica. Fue canonizado en 1323, declarado doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudios católicos en 1880.
- 9 de marzo de 1994. Se cumplen 30 años de la muerte del escritor estadounidense Charles Bukowski, representante del realismo sucio y considerado un "poeta maldito", por su alcoholismo, bohemia, y su crudo estilo literario.
- 17 de abril de 2014. Se cumplen 10 años del fallecimiento del novelista colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Autor de "Cien años de soledad" y "Crónica de una muerte anunciada".
- 19 de abril de 1824. Se cumplen 200 años del fallecimiento del poeta británico Lord Byron, uno de los poetas del romanticismo británico por excelencia. Su obra más importante es “Don Juan”, un poema satírico que para la época fue tachado de “controversial” e “inmoral”.
- 22 de abril de 1724. Se cumplen 300 años del nacimiento del filósofo prusiano alemán Immanuel Kant, uno de los principales pensadores de la Ilustración. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Su expresión más popular fue "Atrévete a saber".
- 13 de mayo de 1974. Se cumplen 50 años del fallecimiento del escritor mexicano Jaime Torres Bodet, secretario de la SEP en los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Adolfo Mateos.
- 15 de mayo de 1924. Se cumplen 100 años del nacimiento del editor y diplomático mexicano Jaime García Terrés, uno de los más emblemáticos editores e intelectuales de la UNAM. Director de la Revista de la Universidad en sus tiempos de mayor gloria, el también poeta y ensayista formó a generaciones de escritores y pensadores en la Universidad.
- 30 de mayo de 1994. Se cumplen 30 años del fallecimiento del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, considerado uno de los narradores más notables de la literatura uruguaya, ganador del Premio Cervantes y autor de obras como "La vida breve" y "Juntacadáveres".
- 3 de junio de 1924. Se cumplen 100 años del escritor bohemio en lengua alemana Franz Kafka, autor de "La metamorfosis". Su obra, de las más influyentes de la literatura universal, es pionera en la fusión de elementos realistas y fantásticos.
- 13 de junio de 1874. Se cumplen 150 años del nacimiento del escritor argentino Leopoldo Lugones. Fue a la vez narrador, poeta, periodista, historiador, bibliotecario, pedagogo, docente, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático y político.
- 25 de junio de 1984. Se cumplen 40 años del fallecimiento del filósofo, historiador y sociólogo francés Michel Foucault, una de las figuras más destacadas del pensamiento del siglo XX, autor del libro "Las palabras y las cosas", entre otros.
- 12 de julio de 1904. Se cumplen 120 años del nacimiento del escritor chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, destacado poeta en lengua española y autor de libros como "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" y "Cien sonetos de amor".
- 21 de julio de 1899. Se cumplen 125 años del nacimiento del escritor estadounidense Ernest Hemingway, ganador del Premio Pulitzer y autor de obras clave como "Adiós a las armas" y "El viejo y el mar".
- 24 de julio de 1924. Se cumplen 100 años del nacimiento del escritor, dramaturgo y periodista hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo I.
- 19 de agosto de 1944. Se cumplen 80 años del nacimiento del escritor mexicano José Agustín. Perteneció a la llamada literatura de la Onda, generación informal a la que, según Margo Glantz, pertenecieron Gustavo Sainz, Parménides García Saldaña y René Avilés Fabila.
- 24 de agosto de 1899. Se cumplen 125 años del nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges, autor de libros como "Ficciones", "La biblioteca de Babel", "El Aleph" y "El jardín de senderos que se bifurcan". Es considerado como uno de los más grandes narradores del siglo XX.
- 29 de septiembre de 1964. Se cumplen 60 años de la aparición de Mafalda, la genial creación del dibujante mendocino Quino, que se publicó en el semanario Primera Plana.
- 30 de septiembre de 1924. Se cumplen 100 años del nacimiento del escritor estadounidense Truman Capote, autor de la novela de no ficción "A sangre fría" y "Desayuno en Tiffany's".
- 5 de octubre de 1924. Se cumplen 100 años del nacimiento del escritor chileno José Donoso. Formó parte del llamado "boom latinoamericano" y escribió "El obsceno pájaro de la noche".
- 12 de octubre de 1924. Se cumplen 100 años del nacimiento del escritor de Anatole France. El francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1921, fue uno de los representantes del naturalismo literario, junto con Émile Zola. Entre sus obras más destacadas se pueden contar Thaïs, La isla de los pingüinos y Sobre la piedra blanca.
- 16 de octubre de 1854. Se cumplen 170 años del nacimiento del poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde, autor de la clásica novela "El retrato de Dorian Gray" y una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio.
- 30 de diciembre de 1944. Se cumplen 80 años de la muerte del escritor Romain Rolland, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1915.
Books
- 1924. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” del poeta chileno Pablo Neruda.
- 1924. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “El hombre del traje marrón” de la escritora británica Agatha Christie.
- 1924. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “Marinero en tierra” del escritor Rafael Alberti, que obtuvo el Premio Nacional de Poesía en la que fue la primera convocatoria de dichos premios y, por lo tanto, primer ganador.
- 1924. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “La aventura del vampiro de Sussex” del escritor británico Sir Arthur Conan Doyle. Es una de las 12 historias del ciclo conocido como El archivo de Sherlock Holmes.
- 1924. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “La montaña mágica”, del escritor alemán Thomas Mann.
- 1924. Se cumplen 100 años de la publicación del “Manifiesto del Surrealismo", del escritor y poeta francés André Bretón, luego de la Primera Guerra Mundial. Un movimiento artístico y literario influenciado por lo onírico y los sueños.
- 1924. Se cumplen 100 años de la publicación del libro “Nosotros” del escritor ruso Yevgueni Zamiatin, ambientado en una sociedad futura donde la vigilancia y represión por parte del estado es total.
- 1949. Se cumplen 75 años de la publicación de la novela distópica "1984" de George Orwell, un clásico de la literatura universal que arrojó al mundo términos como el "Gran Hermano", el "Ministerio de la Verdad" o la "policía del pensamiento".
- 1954. Se cumplen 70 años de la publicación del libro "El señor de los anillos" del filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien. Esta novela de fantasía épica se transformó con los años en una multipremiada trilogía cinematográfica.
- 1974. Se cumplen 50 años de la publicación del libro “Carrie” del escritor estadounidense Stephen King.
- 1974. Se cumplen 50 años de la publicación del libro “Primeros casos de Poirot” de la escritora británica Agatha Christie.
- 1974. Se cumplen 50 años de la publicación del libro “Tiburón” del escritor estadounidense Peter Benchley.
País invitado de honor
- 1669. Se cumplen 355 años del fallecimiento del pintor y grabador neerlandés Rembrandt, uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y del grabado.
- 1824. Se cumplen 196 años de las relaciones diplomáticas entre México y Países Bajos.
- 1944. Se cumplen 50 años del fallecimiento del pintor neerlandés Piet Mondrian, miembro de la corriente artística De Stijl. El pintor de los rectángulos de colores primarios amarillo, azul y rojo- es reconocido por su contribución al desarrollo del arte abstracto.
- 1944. Se cumplen 80 años de la captura de Anna Frank y su familia, alemanes de ascendencia judía detenidos por la Gestapo nazi en Ámsterdam capital de Países Bajos. Anna comenzó a escribir un diario en 1942 cuando tenía 12 años, en el que narró cómo el 9 de julio de 1942, ella y su familia tuvieron que ocultarse para evitar ser deportados a campos de exterminio. Su escondite (Het Achterhuis en neerlandés, tal como ella lo llama en su diario), está situado en un viejo edificio en el Prinsengracht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam, cuya puerta está disimulada tras un estantería. Anna murió de tifus en marzo de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Su diario se convirtió en el testamento literario de los seis millones de judíos que padecieron el Holocausto.
- 2004. Se cumplen 20 años del fallecimiento de la ilustradora neerlandesa Fiep Westendorp, que se hizo muy popular debido a su larga colaboración con la escritora Annie M. G. Schmidt. Tres generaciones de neerlandeses han crecido con sus ilustraciones.
Destacadas
- 1964. Se cumplen 60 años de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM)
- 6 de enero de 1974. Se cumplen 60 años del fallecimiento del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros, uno de los grandes exponentes del muralismo mexicano.
- 13 de julio de 1954. Se cumplen 70 años del fallecimiento de la pintora mexicana Frida Kahlo, reconocida por sus autorretratos. Es una de las figuras más magnéticas de la cultura mexicana, convertida en un ícono del arte por su vida intensa, sufrida y poco convencional. Su obra "Diego y yo", un autorretrato donde refiere a su tormentoso vínculo con el muralista Diego Rivera se vendió en 35 millones de dólares y es hoy la obra más cara del arte latinoamericano.
- Año García Márquez 2024. Se publicará la novela inédita “En agosto nos vemos” y se estrenará la miniserie de televisión (Netflix) “Cien años de soledad". La novela En agosto nos vemos empieza así: “Volvió a la isla el 16 de agosto en el transbordador de las tres de la tarde. Llevaba una camisa de cuadros escoceses, pantalones de vaquero, zapatos sencillos de tacón bajo y sin medias, una sombrilla de raso y, como único equipaje, un maletín de playa”.
Infantiles
- 31 de julio de 1944. Se cumplen 80 años del fallecimiento del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, autor del clásico "El principito". Durante un vuelo espía durante la Segunda Guerra Mundial, el avión que piloteaba desapareció en el Mediterráneo, en las costas de Marsella.
- 16 de octubre de 1854. Se cumplen 20 años del nacimiento del escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés Oscar Wilde, considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío.
- 27 de diciembre de 1904. Se cumplen 120 años de Peter Pan y Wendy, Peter Pan, o el niño que no quería crecer, obra teatral y novela para niños escrita por el escritor escocés James M. Barrie.
- 2004. Se cumplen 20 años de la publicación del libro “Cómo atrapar una estrella” del artista, ilustrador y escritor australiano Oliver Jeffers.
- 2014. Se cumplen 10 años de la publicación del libro “El color de las emociones” de la escritora e ilustradora española Anna Llenas.
ONU
2024 - Año Internacional de los Camélidos
Promover la concienciación pública acerca de la importancia económica y cultural de los camélidos, y para fomentar el consumo de productos que se obtienen de estos mamíferos, incluidos productos comestibles, con el fin de contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
2024 - Cumbre del Futuro
Oportunidad única en una generación para mejorar la cooperación en desafíos críticos y abordar las brechas en la gobernanza global, reafirmar los compromisos existentes, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Carta de las Naciones Unidas, y avanzar hacia un sistema multilateral revitalizado que está mejor posicionado para impactar positivamente en la vida de las personas.
México - 2024 | Año de Felipe Carrillo Puerto
Institucionales
- 24 de enero de 1884. Se cumplen 140 años del fallecimiento de Alfonso Cravioto Mejorada. Fue hijo del general Rafael Cravioto, quien se desempeñó como gobernador de la entidad hidalguense en varias ocasiones.
- 3 de marzo de 1869. Se cumplen 153 años de Vida Institucional.
- 3 de marzo de 1961. Se cumplen 63 años que se instituyó la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
- 1974. Se cumplen 50 años del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).