La Escuela Superior de Tizayuca de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inició su funcionamiento el 2 de julio de 2001 con dos programas educativos de nivel licenciatura, Turismo e Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Ocho años después, ampliaron la oferta educativa con la licenciatura en Gestión Tecnológica.
En julio de 2011 se sumaron las ingenierías en Computación y la de Tecnologías de Automatización y entró en liquidación el programa de Electrónica y Telecomunicaciones; además del rediseño de dos ingenierías, la de Electrónica y Telecomunicaciones y la de Computación, se abre la convocatoria para licenciatura en Tecnología de la información y renombrando a Tecnologías de Automatización por Automatización Industrial.
A diez años de su apertura, la Escuela Superior de Tizayuca logró un crecimiento importante de programas educativos que generó la necesidad de contratación de Profesores de Tiempo Completo que aportaran al fortalecimiento de la formación de las y los estudiantes y con ello nació el área sustantiva de investigación en el campus.
En este camino de fortalecimiento institucional en su tarea de investigación científica, el compromiso por parte de los Profesores de Tiempo Completo contratados por la universidad en 2002 para la atención de los diferentes servicios académicos como autoaprendizaje, biblioteca, centro de cómputo, laboratorios, entre otros, fue determinante ya que Maribel González Cadena, Myriam Coronado Meneses, Evangelina Lezama León y un servidor, José Carlos Quezada Quezada, contábamos entonces con estudios de nivel licenciatura y actualmente todos tenemos posgrado, tres con el grado de doctorado y una con maestría.
En el mismo sentido de fortalecer la enseñanza y la investigación, se integraron a la Escuela Superior de Tizayuca los doctores Ernesto Bolaños Rodríguez, Silvia Concepción Acosta Velázquez, Cristopher Antonio Muñoz Ibáñez y la maestra Elba Mariana Pedraza Amador para Licenciatura en Gestión Tecnológica.
Para el programa educativo de Tecnologías de la Información y Comunicación se integró el maestro en Ciencias Alonso Ernesto Solís Galindo; así como los doctores Ernesto Flores García y Gaby Yolanda Vega Cano a Ingeniería en Automatización Industrial. Para la licenciatura en Turismo se integró la maestra Aidé Maricel Carrizal Alonso. Por último, para el área de servicios académicos se integró la maestra Mayra Anaid Valerio Nolasco quien también realiza trabajo de investigación.
En 2010 se obtuvo por primera vez el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, conocido como PRODEP, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por parte de cinco profesores: José Carlos Quezada, Gaby Vega, Alonso Solís, Ernesto Bolaños y Ernesto Flores. Actualmente, 12 Profesores de Tiempo Completo cuentan con este reconocimiento nacional.
En cuanto a profesores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el año 2017, la Dra. Mariel Alfaro, quien ya no está adscrita a la UAEH, y José Carlos Quezada obtuvieron el reconocimiento de candidato a Investigador Nacional por parte del CONACyT. De igual forma, en 2017, el Dr. Cristopher Antonio Muñoz Ibáñez obtuvo el reconocimiento de candidato y para el año 2020 obtuvo el nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores.
Actualmente en la Escuela Superior de Tizayuca, la investigación científica se desarrolla a través de cuatro grupos: Gestión Tecnológica e Innovación, Tecnologías de la Información e Inteligencia artificial, Computación y Sistemas Empotrados y Educación Turismo y Sociedad. Además de un cuerpo académico en formación en Gestión y Desarrollo de Tecnología.
En cuanto a proyectos apoyados por PRODEP, se han desarrollado los siguientes: Sistema de Monitoreo de Proceso en la Industria del Petróleo y Sistema de Monitoreo de Proceso en la Industria Química.
Además, se cuenta cuatro solicitudes de patente para: Motor magnético para la generación de energía y frenado (2018); Dispositivo de aspersión de aromas (2019); Dispositivo de inspección para partes troqueladas de geometría completa por visión artificial (2019) y Sistema de almacenamiento motorizado para la optimización de espacios (2019).
Algunos productos de investigación con relevancia internacional que los Profesores de Tiempo Completo de la Escuela Superior de Tizayuca han publicado, son:
Finally, we are proud to communicate another achievement. As of July 2015, the scientific community of the campus achieved the publication of the InvESTigium Scientific Bulletin, which is published every six months, currently has thirteen issues, has ISSN and is indexed by Latidex, PKP|INDEX and BASE.
With only 20 years of existence, the Escuela Superior de Tizayuca offers quality higher education programs, relevant to the region and with great impact on the economic, public, private and social sectors in any part of the country because it promoted scientific activity and the recruitment of human resources with important production supported by its peers inside and outside the institution.
Maribel Gonzalez Cadena
D. in Economic and Administrative Sciences
Admission to ESTi: July 2, 2001
Desirable profile PRODEP: 2015-2018; 2018-2021.
Email: maribel_gonzalez4257@uaeh.edu.mx
Myriam Coronado Meneses
Master's Degree in Tourism Administration and Innovation.
Admission to ESTi: July 2, 2001.
Desirable profile PRODEP: 2017-2020; 2020-2023.
Email: myriam_coronado3187@uaeh.edu.mx
José Carlos Quezada Quezada
Doctor of Science in Industrial Engineering
Joined ESTi: January 21, 2002.
National Researcher Candidate 2017-2019.
Desirable PRODEP profile: 2010-2013; 2013-2016; 2016-2019; 2019-2022.
Email: jcarlos@uaeh.edu.mx
Gaby Yolanda Vega Cano
Ph.D. in Education
Admission to ESTi: July 29, 2002
Desirable profile PRODEP: 2010-2013; 2013-2016; 2016-2019; 2019-2022.
Email: gaby@uaeh.edu.mx
Evangelina Lezama León
D. in Strategic Planning and Technology Management.
Admission to ESTi: March 2002
Desirable profile PRODEP: 2020-2023.
Email: evangeli@uaeh.edu.mx
Alonso Ernesto Solís Galindo
Master in Telecommunications Administration
Admission to ESTi: July 2003
Desirable profile PRODEP: 2010-2013; 2013-2016; 2016-2019; 2019-2022.
Email: soliser@uaeh.edu.mx
Elba Mariana Pedraza Amador
Master in Administration
Admission to ESTi: January 17, 2005
Desirable profile PRODEP: 2020-2023.
Email: elbam@uaeh.edu.mx
Silvia Concepción Acosta Velázquez
PhD in Administrative Sciences
Admission to ESTi: January 16, 2006
Desirable profile PRODEP: 2016-2019; 2019-2022.
Email: silvia_acosta2066@uaeh.edu.mx
Ernesto Flores Garcia
Doctor of Science in Automatic Control
Admission to ESTi: August 2008
Desirable profile PRODEP: 2010-2013; 2013-2016; 2016-2019; 2019-2022.
Email: efloresg@uaeh.edu.mx
Ernesto Bolaños Rodríguez
PhD in Technical Sciences
Admitted to ESTi: February 1, 2009
Desirable profile PRODEP: 2010-2013; 2013-2016; 2016-2019; 2019-2022.
Email: ebolanos@uaeh.edu.mx
Aide Maricel Carrizal Alonso
Master in Management of Educational Institutions
Admission to ESTi: August 11, 2011.
Email: aide_carrizal8989@uaeh.edu.mx
Mayra Anaid Valerio Nolasco
Master in Social Sciences
Admission to ESTi: September 1, 2015
Desirable profile PRODEP: 2019-2022.
Email: mayra_valerio@uaeh.edu.mx
Cristopher Antonio Muñoz Ibáñez
PhD in Industrial Engineering Sciences
Admission to ESTi: March 18, 2016.
Desirable profile PRODEP: 2018-2021.
National Researcher Level 1, 2021-2023.
Email: cristopher_munoz@uaeh.edu.mx