DISCIPLINARY BACKGROUND


¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales?


Estimado Profesionista, si busca un Programa Educativo de calidad para continuar con su formación o actualización en materia penal y el Sistema Penal Acusatorio y Oral, con manejo de Derechos Humanos, permita introducirlo en las ventajas que le ofrecemos.

En un mundo globalizado, convulso y violento, con inéditos fenómenos criminológicos, destacan en nuestro país aquellos cuya incidencia es notoria y colocan a México en el centro de la opinión pública, tanto nacional como internacional; esto es motivo de preocupación y ocupación para el jurista de la categoría penal.

La violencia de género, cuya máxima expresión es un feminicidio, se encuentra en los más altos índices de comisión en nuestro país; delincuencia de redes como la trata y tráfico de persona, narcotráfico, lavado de dinero, secuestros y desaparición forzada de personas. Además de fenómenos que afectan a grandes núcleos poblacionales: pobreza, hambre, desplazados, migrantes. Toda esa fenomenología es objeto de estudio y análisis por parte de quien decide estudiar la Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales, desde un punto de vista dogmático y criminológico como métodos de estudio e investigación, para interpretar los contenidos de la ley penal y señalar sus obsolescencias, antinomias, lagunas y en lo general brindar seguridad al gobernado al sentar las bases científicas orientadoras de la toma de decisiones del poder político. Por otro lado, la importancia relevante sobre la comprensión y defensa de los derechos humanos, adentra al estudiante de la Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales, en el conocimiento de un tipo de estado caracterizado por una serie de principios que ponen alto al poder punitivo y hacen avanzar el estado constitucional de derecho, el cual no sólo debe regirse por causes jurídicos sino por el irrestricto respeto de los principios rectores y protectores de derechos humanos. Entre mayor es el respeto a esos derechos, más democrático y constitucional de derecho es el estado.

En el ámbito de la procuración y administración de justicia, nuestro programa ofrece la posibilidad de actualizar y fortalecer sus competencias para convertirlos en abogados criminalistas, al perfeccionar el análisis del manejo del lugar de los hechos y de indicios que se convertirán en datos de prueba. De igual manera fortalecer sus habilidades de respuesta rápida en la argumentación jurídica y de las técnicas en el interrogatorio y contrainterrogatorio. Igualmente, tendrá la oportunidad en los seminarios establecidos en el programa, de escuchar a juristas de reconocido prestigio internacional para conocer comparativamente otros sistemas jurídicos y sus avances en la materia penal.

Por último, desde su ingreso usted empezará a trabajar en su tesis, la cual desarrollará a lo largo de su formación y al terminar su último semestre estará en posibilidad de realizar trámites de titulación. Brevemente le hemos descrito las razones por las cuales le invitamos a ser parte de este programa educativo.



Formar capital humano de alta calidad, para responder a las necesidades y problemáticas estructurales planteadas por la sociedad global, así como, perfeccionar y especializar su práctica profesional en sus respectivos ámbitos laborales dentro de los sectores público y privado, con irrestricto respeto a la diversidad de género, la multiculturalidad, la biodiversidad, fomentar la vocación para la paz y la progresividad de los derechos humanos.
La Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales es un Programa Educativo reconocido y aceptado nacional e internacionalmente por la eficacia y eficiencia profesional de sus egresados, sus indicadores de excelencia y contribuir en la medición internacional de la calidad académica de la UAEH.
Objetivo General: Formar ciudadanos del mundo como capital humano de alta calidad por sus conocimientos, habilidades y destrezas para resolver problemas estructurales de la criminalidad local, nacional y de redes.

Specific Objectives:
  • Poner al servicio de la sociedad su formación para facilitar el acceso a la justicia y garantizar un debido proceso para quienes se vean involucrados en un acontecimiento probablemente delictivo.
  • Obtener una sólida formación para integrarse a programas de posgrados nacionales e internacionales a fin de alcanzar la máxima graduación.
Constituir la base académica del remplazo generacional en los programas de licenciatura.
DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Descripción: El estudiante se integra a lo largo de sus estudios a realizar trabajos investigativos sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos de autoridad vulnerables de los derechos fundamentales individuales o colectivos, en su impacto en la sociedad y el ámbito jurídico, a fin de garantizar una adecuada praxis profesional y un debido proceso a quienes sean inculpados o víctimas.



Duration

2 YEARS (4 SEMESTERS)


Do you have more questions? Contact us at

We would like to give you more information, please leave your details






Basic Academic Core

Contamos con 10 profesores investigadores con grado académico de maestría y doctorado.



 

Avatar
Dra. Martha Gaona Cante

Dra. Martha Gaona Cante
mgaona@uaeh.edu.mx
PRODEP: Vigente
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales

Avatar
Dr. Irán Guerrero Andrade

Dr. Irán Guerrero Andrade
iran_guerrero@uaeh.edu.mx

SNI C
PRODEP: Vigente
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales

Avatar
Mtra. Judith Erika Moctezuma Montaño

Mtra. Judith Erika Moctezuma Montaño
moctezum@uaeh.edu.mx
PRODEP: Vigente
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales

Avatar
Dr. Roberto Weslwy Zapata Durán

Dr. Roberto Weslwy Zapata Durán
zapatad@uaeh.edu.mx
PRODEP: Vigente
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales


Dra. Norma Angélica Callejas Arreguín
norma_callejas@uaeh.edu.mx
PRODEP: Vigente
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales

Avatar
Dr. Cuauhtémoc Granados Díaz

Dr. Cuauhtémoc Granados Díaz
granados@uaeh.edu.mx
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales

Avatar
Dr. Iván Espino Pichardo

Dr. Iván Espino Pichardo
ivan_espino@uaeh.edu.mx
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales

Avatar
Mtro. Esaú Falcón Santos

Mtro. Esaú Falcón Santos
esau_santos@uaeh.edu.mx
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales

Avatar
Dr. Ramiro de Jesús Hernández López

Dr. Ramiro de Jesús Hernández López
ramirohl@uaeh.edu.mx
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales

Avatar
Mtro. José María Hernández Villalpando

Mtro. José María Hernández Villalpando
jose_hernandez@uaeh.edu.mx
LGAC: Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales










Share in: